Transformación digital, un paso inminente que la pandemia ha acelerado.

Janin González/ agosto 3, 2020/ AIT/ 0 comentarios

De manera global, los últimos meses el coronavirus ha puesto en evidencia a las empresas, tanto PyMes como grandes corporativos, su poca o nula digitalización de procesos y la falta de una buena estrategia de transformación digital.

Con la llegada de la pandemia la transformación digital se volvió una necesidad para las empresas, y dejó claro que quien no lo entienda así, la va a pasar muy mal.

La transformación digital no es lo mismo que la digitalización, pero ¿cuál es la gran diferencia? La digitalización no es más que convertir un contenido tradicional a un contenido multimedia y tenerlo alojado de manera virtual en internet. Sin embargo, la transformación digital consiste en llevar a cabo una renovación amplia de procesos, competencias y modelos de negocio para sacar el máximo provecho de las oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales.

La transformación digital es un proceso disruptivo, pero su implementación debe ser personalizado y apropiado al ritmo de cada organización, para poder así asumir cambios de manera natural; la transformación digital, implica mínimo dos cosas; primero transformar, y segundo hacerlo con el objetivo de adaptarse al mundo actual. Pero ¿cómo se inicia? Previamente tu organización debería estar digitalizada y con procesos sumamente definidos y estructurados, después tendrás que empezar a pensar de una manera distinta en la que el liderazgo, la creatividad y la innovación tienen que estar presentes.

La transformación digital coloca al cliente en el centro de todos sus procesos e implica usar la tecnología para innovar y que ésta aporte valor para transformar los procesos, la distribución y en definitiva la experiencia del usuario.

La clave para las organizaciones es ver la transformación digital como una oportunidad que permite combinar prácticas y formas de hacer, que dan como resultado nuevas técnicas y habilidades.

¿Pero cuáles son las ventajas que recibe tu empresa al transformase digitalmente?

  • Generas experiencias nuevas al cliente
  • Fidelizas clientes
  • Tu eficiencia operativa mejora
  • Generas nuevas fuentes de ingresos
  • Tu capacidad de respuesta es rápida ante los cambios en el mercado
  • Creas una ventaja competitiva para la organización.
  • Impulsas la cultura de la innovación dentro de la organización.
  • Mejoras la colaboración interna.
  • Profundizas en el análisis de datos (Big Data).

Debemos estar conscientes que la transformación digital también trata de personas, aunque de manera nuclear implique tecnología, sólo implementarla no es suficiente. La tecnología es la palanca del cambio que acompaña la transformación digital y que, al mismo tiempo, hay que estimular a las personas para que cambien y se adapten a nuevos métodos de trabajo más ágiles y menos jerárquicos.

Para lograr una transformación digital se requiere trabajar varios ejes para dar pasos adecuados en el proceso de transformación.

En AIT buscamos conectar excelentes personas con excelentes empresas y apoyarte en tu proceso de transformación digital, conoce nuestros descuentos en nuestro servicio de Headhunting Tecnológico.

www.ait.mx

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*